martes, 24 de noviembre de 2015

PROYECTO FINAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 




Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios 252

Manual de Mantenimiento de Equipo de Cómputo

Elaborado por el Equipo:
“252” (original)
Semestre / Grupo
AS
Autores
1 Katia Torres Rosas

2 Iridian Perez Coraza

3 Iztaxochitl Gabriel Osorio



Segundo

4 Paulo Cesar Castillo Juarez

5 Guadalupe Tome Sabino


Módulo II
Mantiene el equipo de cómputo y software
Submodulo I
Realiza mantenimiento preventivo
Submodulo II
Realiza mantenimiento correctivo
Submodulo III
Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

Submodulo
Profesores
I
Jose Guillermo Garcia Hernandez
II
Jesus Ocampo Bourelly Gonzalez
III
Eros Mena Bonilla





San Salvador el Verde, Puebla, a 1 de diciembre del 2015
Contenido
Procedimientos de Mantenimiento preventivo  ……………………     8
Procedimientos de Mantenimiento Correctivo  ……………………    17
Procedimientos para Instalación de Software  ……………………     31
Glosario……………    ……………………………………………………  35











Objetivo General

La dinámica consiste en construir de manera creativa un Manual para el Mantenimiento de Equipo de cómputo, relacionado con las experiencias académicas de los submódulos I, II y III. Dónde se identifiquen los aprendizajes significativos de los estudiantes en función a la Especialidad, además de practicar adecuadamente las TICs, La Expresión Escrita y el trabajo colaborativo.
La redacción se deberá realizar empleando la fuente Arial 12 con interlineado de 1.5, distribuir el texto en forma homogénea, describiendo las imágenes adecuadamente para su fácil interpretación.
Se anexa la Portada que deberá emplearse como norma para todos los equipos, sujetándose estrictamente al contenido.
Se deberá entregar digitalmente y engargolado con arillo de plástico, en la fecha indicada para su evaluación.
Cualquier duda consultarla con el facilitador del Submodulo.
Las Competencias Genéricas a desarrollar en esta actividad son:
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:
  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
  • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
 Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:
  • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
  • Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
  • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
  • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
  • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
  • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.


Competencias Profesionales:
CP2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.
Destrezas del siglo XXI

1. Destrezas de aprendizaje e innovación
1.1 Creatividad e innovación
A1.1.1 Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo
2. Destrezas de información, medios y tecnología
2.3 Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología)
A2.3.1 Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder actuar en una economía del conocimiento

3. Destrezas de vida y de profesión
3.1 Flexibilidad y adaptabilidad

3.2 Iniciativa y autonomía
A3.2.1 Monitorear el conocimiento y las necesidades de aprendizaje propios
A3.2.3 Demostrar iniciativa para hacer avanzar los niveles de destreza hacia un nivel profesional







 

 

 



 

 

 

 

 

 

 



Objetivos específicos


El objetivo de este manual es que todos los usuarios tengan presente específicamente como se realiza tanto como mantenimiento preventivo así como mantenimiento correctivo. También que tengan presente como es que funciona cada una de los componentes de la pc aplicándoles estas opciones de mantenimiento. En si queremos que los usuarios de este manual estén satisfechos y que no tengan alguna duda sobre que es mantenimiento, de que les sirve y como se aplica.














 

 

 


 


Introducción

Ningún objeto, aparato o cosa hecha por el hombre dura para siempre, absolutamente todo objeto elaborado por el hombre sufre algún tipo de desgaste o avería, es decir que tiene un índice de fallas que es proporcional a su uso, el método de fabricación, los materiales empleados en su elaboración, etc.

En otras palabras, todos los artículos hechos por el hombre fallarán tarde o temprano. Y las computadoras no son la excepción. Durante el manejo regular de una computadora con frecuencia surgen diversos problemas, estas dificultades se deben a dos aspectos fundamentales el "hardware" y el "software". Sin embargo, al igual que casi con cualquier cosa podemos mantener nuestra computadora trabajando razonablemente bien y a veces hasta podemos mejorar su desempeño haciendole pequeños ajustes.


El propósito de éste manual es precisamente el de ayudarnos a seguir trabajando con la computadora resolviendo algunas situaciones comunes que en otros casos impiden que continuemos con nuestro trabajo.

 

 

 

 

 

 

 


 



Procedimientos de Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.





Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de informaciones correctas, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
El mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia del resto de tipos de mantenimiento (especialmente del mantenimiento perfectivo) en que, mientras que el resto (correctivo, evolutivo, perfectivo, adaptativo...) se produce generalmente tras una petición de cambio por parte del cliente o del usuario final, el preventivo se produce tras un estudio de posibilidades de mejora en los diferentes módulos del sistema.
Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento. El mantenimiento preventivo planificado y la sustitución planificada son dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. 
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
El mantenimiento de software o mantención de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software y es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final así como también corrección y prevención de los defectos. El mantenimiento de softwares se divide en dos ocasiones: prevenir y corregir.
Mantenimiento Preventivo de software.
Mantenimiento Correctivo de software.
Mantenimiento preventivo de software.
Revisión de Instalación por Setup.
Desfragmentación del Disco Duro.
Liberación de memoria RAM.
Liberación de espacio en Disco Duro.
Ejecución de Antivirus.
Copia de Seguridad.
Scandisk.
Revisión de Instalación por Setup.
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la Setup detectando las unidades conectadas ala computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores.

Desfragmentación de disco duro.


La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro, el desfragmentado se ocupa de acomodar los archivos en direcciones de memoria contiguas.

Liberación de memoria RAM.


Supresión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe.
RamBooster 2.0, vigila constantemente el estado de la RAM del sistema, liberándola cuando se alcanza cierto límite y optimizando de esta forma el rendimiento de tu PC.
Windows XP viene con una herramienta en línea de comando, llamada ClearMem, que permite liberar la RAM y administrar correctamente los recursos, optimizando el archivo de paginación.
WinRAM muestra en un gráfico el estado de la memoria RAM, el porcentaje de espacio libre y el ocupado.
Gratuito

Liberación del Disco Duro.

Consiste en buscar, identificar y enumerar en la unidad, los archivos temporales, archivos caché de Internet y archivos de programa innecesarios; de esta forma proceder a eliminarlos de forma segura.
Argente Disk Cleaner ayuda a mantener tu ordenador limpio de archivos innecesarios que solamente ocupan espacio, y que además ponen tu privacidad en peligro, tales como historiales de navegación y búsqueda en Internet, cookies y archivos temporales. También detecta accesos directos no válidos y archivos guardados con cero bytes.
WashAndGo 12.00
Herramienta gratis que limpia tu ordenador y borra archivos innecesarios, liberando espacio en el disco.

Ejecución de Antivirus.

Procedimientos de Mantenimiento Correctivo

Es el procedimiento por medio del cual se escanea, califica y limpia el computador de programas malignos y prejudicios. Esto programas pueden averiar el sistema operativo, disco duro y otro componentes.

Secuwared Applications es un software antivirus genérico que no necesita actualización y que permite la ejecución de programas o macros autorizados por la empresa mediante una huella digital. Evita que cualquier software descargado de Internet se pueda ejecutar porque no está autorizado por el administrador.
Panda Internet Security 2010es la suite de seguridad que te permite utilizar Internet con total tranquilidad. Te protege de los virus, spyware, rootkits, hackers, fraude online, robo de identidad y todas las demás amenazas de Internet. Además, mantiene tu bandeja de entrada libre de spam y correos no solicitados.
Privado

Copia de Seguridad.

Este procedimiento consiste en realizar un respaldo de información por medio de la aplicación COPIA DE SEGURIDAD.
Ruta
Cobian Backupcreador y gestor de copias de seguridad. Facilita definir el tipo de copia normal, incremental o diferencial, el tipo de compresión, el cifrado y las exclusiones. Cuenta con opciones avanzadas, como definición de tareas pre y post-copiado o la ejecución de las tareas con otras credenciales de usuario. El menú Herramientas esconde más utilidades: traductor de interfaz, descompresor, una utilidad de borrado y un reparador de permisos entre otras.

Scandisk.

Es un software creado por Symantec, adquirida posteriormente por Microsoft, para incorporarlo junto a sus sistemas operativos MS-DOS. Scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él. Examina la superficie física del disco y es muy efectiva para detectar errores del sistema de archivos.
Reinstalación de Sistema Operativo.
Reinstalación de Programas, Aplicativos y Office.
Reinstalación

Reinstalación de sistema operativo.

Por alguna causa su sistema operativo no inicia o presenta fallas. Fallas que de algún motivo no se pueden reparar; esto nos lleva proceder a instalar de nuevo el sistema operativo. Para proceder con la reinstalación hay que encender la maquina entrar directamente a la Setup, iniciarlo con un disquete de arranque o simplemente el CD de instalación.

Elasistente del sistema operativo que desea instalar lo guiara, ayudara y le hará mas fácil la reinstalación.
Esteasistentele pedirá sus datos personales y el CD-KEY, es decir la clave del CD. Todos los discos de instalación de Windows tienen una clave que es requerida durante la instalación.

Reinstalación de programas, aplicativos y office.

Los programas que se instalen serán debidamente autorizados y con sus licencias, esto solo lo realizara el administrador de la red informática, debito a que se manejan un usuario y un administrador, el cual permite
OJO
Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.

Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.

Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo.

Realiza mantenimiento preventivo

Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil.

Limpieza interna del PC:


Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.

Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

Revisar los conectores internos del PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Atender al mouse:

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente
.

La disquetera:

Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

La superficie exterior del PC y sus periféricos:

Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.
Productos de limpieza de la PC

Alcohol isopropílico:
Es utilizado en forma general para limpiar placas ya que tiende a secar rápido y no mancha además de que no tiene un olor fuerte. También quita mancas que pueda tener nuestras tarjetas o la PC.

Pulsera antiestática:

Esta se utiliza al momento de hacer limpieza a nuestra PC, con ella evitamos la estática y posibles cortos circuitos así nuestra PC. Se coloca en la muñeca y se aterriza así para comenzar con nuestra limpieza.


Trapo blanco:

Este trapo se utiliza para la limpieza de la PC ya sea interna o externa, este no debe soltar pelusa.
Desarmadores:

Se utilizan para desarmar y armar nuestra PC al momento de hacer mantenimiento interno, así como para desmontar tarjetas madres y volver a montar

.
Limpiador de pantallas:
Se utiliza para dar limpieza a nuestro monitor después o antes de hacer el mantenimiento de nuestra PC.

Limpiador de circuitos:





Es utilizado para limpieza de cables internos de la PC para que estos no sean dañados.









Aire comprimido:

Esta herramienta es utilizada para dar limpieza interna a la PC, para despojarla del polvo, también es utilizada en la limpieza de la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestra PC.

Brochas:











Son utilizadas para la limpieza por lo regular internas de la PC estas brochas son echas de pelo de camello para que no suelten pelusa, también pueden utilizarse para el teclado, el mouse, etc.

Procedimiento de mantenimiento correctivo



Mantenimiento Correctivo de Hardware


EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.

TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:


º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:


En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.

Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:


Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.

 

 Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:


En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas
grande más complicado y puede que se mucho más tardado
.

LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:


El Cambio de Monitor.
El Cambio de Mouse.
El Cambio de Teclado.
El Cambio de Memorias.
El Cambio de Board.
El Cambio de Disquetera.
El Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
El Cambio de Buses.

 

MATERIAL Y/O HERRAMIENTAS:


1- Tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o algo que se le asemeje), se debe de tener la mesa de trabajo libre de alimentos, estorbos, polvo, etc que pueda maltratar la computadora.
2- Y lo más importante contar con las herramientas y material adecuado por ejemplo cuando destapemos el cpu de acuerdo a la forma de los tornillos tiene que ser el destornillador.

FALLAS MÁS COMUNES Y ALGUNAS SOLUCIONES:


La PC No Enciende
Una de las soluciones.
Primero comprueba que la pantalla esté conectada correctamente y que no sea problema de ningún driver o algo así.
La PC Enciende pero no tiene imagen.

Una de las soluciones.

Lo recomendable si tiene video, es que instale el sistema operativo desde cero.
Esto por supuesto formateando el disco de nuevo, es lo más aconsejable que puedes hacer.
-La PC se reinicia a cada rato.
ºUna de las soluciones.
Verificar que la Moderboard este asilada, puede ser que esté haciendo tierra en algún lado del cpu.
-El modem.
ºUna de las soluciones.
Hay que saber si el modem es o no un Winmodem. Esta línea especial de modems (o no tan modems) utilizan drivers propietarios que la mayoría sólo funcionan en Windows.
Sabiendo que no es un Winmodem el modem instalado puedes entrar en el archivo /usr/doc/HOWTO/Modem-HOWTO hay mucha referencia sobre modems y en especial un capítulo dedicado a problemas (Troubleshooting).

-El monitor se ve a 16 colores.
ºUna de las soluciones.
Verificar la tarjeta gráfica que puede que no se tengan bien instalados los drivers, debes intentar identificar el modelo de tarjeta gráfica y descargar los drivers adecuados.

-la placa de video.
ºUna de las soluciones.
En ocasiones hay que desactivar manualmente desde el BIOS el video onboard, este queda anulado.

-El puntero no se mueve.
ºUna de las soluciones.
Pues en caso que el mouse sea de bolita o ejes debes de sacar la bolita y limpiarla, y si es de laser debes de limpiar el pad, y si en caso de que ya no funcione con esto pues tendrás que comprar otro.

-El teclado no responde.
ºUna de las soluciones.
si el teclado es inalámbrico cambiando las pilas, y volviendo a sincronizarlo con el transmisor, y si el teclado no es inalámbrico, Reinicie el equipo.

Mantenimiento Correctivo de Software


El Mantenimiento Correctivo de Software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no ha producido incoherencias en la integridad en los datos, es decir, que cuando algún programa presenta alguna falla éste mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir. Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no este bien instalado, es ahí cuando entra el Sistema Correctivo de Software
.   

Tipos de Mantenimientos:


°Perfectivo
°Adaptativo
°Correctivo
°Evolutivo

¿Cómo Funciona?


° Analiza la aplicación
° Analiza la funcionalidad
° Analiza la base de datos

PASOS PARA LLEVAR A CABO ÉSTE MANTENIMIENTO


Desfragmentación del disco duro

:
*La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es dividido en segmentos para ser acomodado en el disco.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

En las ventajas la principal seria:
La confiabilidad porque tendra la confianza para usar sus programas con mayor rapidéz y sin la presencia de algún virus.
La larga vida de la computadora ya que este mantenimiento nos ofrece un óptimo manejo de nuestra computadora y también nos la mantiene libre de fallas y virus.

Las desventajas:

El tiempo que la computadora va a estar en reparación, porque todo depende del problema y la rapidéz de cada equipo.
La siguiente desventaja se presenta cuando nosotros no podemos realizar este mantenimiento con cualquier razón, se trata de llevarlo con un técnico y sería:
El costo como ya se mencionó arriba, todo depende del problema que tenga, el precio podria variar entre los $100 hasta los $350 aproximadamente.

DAÑOS TÍPICOS:


° Virus: Los virus es uno de los enemigos que más problemas causa a nuestro software, haciendo que nuestros programas se desarrollen de manera lenta, que tengan fallas o que se cierren, etc. Lo recomendable para solucionar este problema sería tener un buen antivirus y tener tomar en cuenta las actualizaciones.
° Aplicaciones: Algunas veces las aplicaciones nos pueden dar problemas debido a que las aplicaciones son "pirata" (en ocasiones traen virus)y por eso nos falla. La recomendación sería que se volviera a instalar el programa y de preferencia que sea original para evitar todo eso.

HERRAMIENTAS:

*Antivirus                                              
*Desfragmentadores
*Programas para la limpieza de software


Procedimientos para Configuración de equipo

1) Debes ir al Panel de Control. Allí haz clic en Configuración Regional y de Idioma. Si estás usando Windows Vista, esta opción la encontrarás dentro de Reloj, idioma y región.

2) Luego haz clic en la pestaña Idiomas, y allí elige la opción Detalles. En Windows Vista, la pestaña se llama Teclados e Idiomas, y la opción es Cambiar Teclados
3) Verás una nueva ventana con la configuración (o configuraciones, puede ser más de una) que tiene actualmente tu teclado. Antes de quitar nada, primero debes agregar la configuración correcta para tu teclado. Haz clic en Agregar.

4) En una nueva ventana, debes especificar el idioma, y la distribución de teclado. Dos de las opciones típicas de idioma son Español – Alfabetización Internacional, y Español – Tradicional. Lo importante, es la distribución de teclado. Para configurarla, debes reconocer qué tipo de teclado tienes.



5) Observa tu teclado. A pesar de las apariencias, hay muchas maneras de diferenciarlos. Una de las más reconocidas, es la ubicación de la arroba (@). Si este símbolo se encuentra en la tecla con el número 2, la distribución es Español – España, o simplemente Español. En cambio, si la arroba se encuentra en la misma tecla que la letra Q, la distribución debe ser Latinoamericana. Los teclados norteamericanos no tienen la tecla Ñ. Para esos teclados, se utiliza Estados Unidos – Internacional
6) Una vez que hayas agregado el idioma y la distribución, haz clic en Aceptar. Ahora lo único que debes hacer es remover las configuraciones de teclado existentes, excepto la que acabas de agregar.

7) Como paso final, sólo te queda probar los nuevos símbolos. Abre un Bloc de Notas, y trata de escribir la arroba. Una nota a tener en cuenta: Para los símbolos superiores, se usa la tecla Shift . Pero en el caso de los símbolos laterales, debes usar la tecla Alt Gr si quieres escribirlos. Para escribir la arroba en el teclado español, usa Alt Gr tal y como usas el Shift.

MOUSE

1) Para abrir Mouse, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Hardware y, a continuación, en Mouse.

2) Haga clic en la ficha Botones y realice una de las siguientes acciones:
Para intercambiar las funciones de los botones derecho e izquierdo, seleccione la casilla de verificación Intercambiar botones primario y secundario.
Para cambiar la velocidad del clic de los botones para hacer doble clic, mueva el deslizador Velocidad de doble clic hacia Lento o Rápido.

Para activar Bloqueo de clic, que le permite resaltar o arrastrar elementos sin mantener presionado el botón, seleccione la casilla de verificación Activar Bloqueo de clic.



Para abrir Mouse, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Hardware y a continuación, en Mouse.

Haga clic en la ficha Punteros y realice una de las siguientes acciones:

Para cambiar la apariencia de todos los punteros, haga clic en la lista Esquema y, a continuación, haga clic en un nuevo esquema de puntero.

Para cambiar un solo puntero, haga clic en el puntero que desee cambiar en la lista Personalizar; luego, en Examinar, seleccione el que desee usar y, a continuación, haga clic en Abrir

MONITOR

Para cambiar la resolución de pantalla

1. Entrar a panel de control.

2. Entrar en “hardware y sonido”.

3. Luego en la opción pantalla y en la pestaña ajustar resolución de pantana.

4. En “resolución” te mostrara la opción mínima y máxima como recomendada.

5.Seleccionas la resolución deseada y das clic en “aceptar”
Para cambiar la orientación de pantalla

1. Entrar a panel de control.

2. Entrar en “hardware y sonido”.

3. Luego en la opción pantalla y en la pestaña ajustar resolución de pantana.

4.En orientación te mostrara las opciones de poción de la pantalla

5.Seleccionas la deseada y das clic en “aceptar”
Para cambiar la personalización del escritorio

1. Estando en el escritorio das clic derecho y entras en personalización.

2. Enseguida te dará opciones para cambiar el fondo de escritorio/color de ventana/protector de pantalla/iconos de escritorio.

3. Escoges el que más te gusta o bien, das clic en la opción examinar y buscas algún fondo de escritorio que tengas guardado, al igual que con el protector de pantalla y los iconos de escritorio.

4. Una vez seleccionadas las configuraciones deseadas en cada ventana, se debe dar clic en guardar cambios.

5.   Salir de la personalización.

 

IMPRESORA



Entra en la opción de panel de control/hardware y sonido/agregar una nueva impresora/impresora local

Encienda la impresora.

Conecte el cable USB a la impresora.

Conecte el otro extremo del cable USB en su computadora. El equipo detecta la impresora e instala automáticamente los controladores, sino le pedirá que instale el software (CD-ROM) incluido con la impresora y siga las instrucciones dadas en él.

Reinicie su computadora y su impresora estará instalada.

Para configurar una impresora:
Abrir la ventana dispositivos e impresoras en inicio, aparecerán todos los dispositivos a impresoras instalados en el quipo.

Dar clic derecho en la impresora, y en la opción de propiedades.

Se abrirá una nueva ventana con distintas pestañas, en la pestaña “general” podremos cambiar el nombre y ubicación de la impresora.
También en la pestaña “general” se pueden cambiar las preferencias dando clic en el botón, para cambiar las características del diseño de impresión como el orden y tamaño del papel y también su calidad.

Una vez terminado esto se da clic en aceptar para guardar los cambios.
Otra pestaña principal de la ventana de propiedades seria “compartir”, esta opción se selecciona para que otra computadora tenga acceso a la impresora.
También desde la pestaña de “opciones avanzadas” se pueden seleccionar alternativas como: rango de horario de uso de la impresora y decidir qué hacer con los archivos enviados fuera del horario.

PROYETCOR

Para poder configurar un cañón en Windows 7:

1. Se puede entrar por la opción panel de control/hardware y sonido/pantalla/conectarse a un proyector o dando clic en la tecla win+P.

2. Ahí aparecerán 4 opciones para configurar como queremos que aparezca la imagen, solo en la computadora, solo en el proyector, compartidos, etc

3. Se selecciona la deseada y listo.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Procedimientos para Instalación de Software

La instalación de los programas computacionales (software) es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función por la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:
Programador: esto te sirve mucho para poder programar
Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc, para modificar el programa.
Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc.
Producción: Para ser utilizado por el usuario final.
En cada una de esas fases la instalación cumple diferentes objetivos. En español, programa sirve para señalar tanto un guion o archivo ejecutable, ejemplo tar, como un conjunto de archivos que sirven un fin común, ejemplo OpenOffice.org. Por eso usaremos el neologismo software para programas computacionales.
Pasos de la instalación
Verificación de la compatibilidad: Se debe comprobar si se cumplen los requisitos para la instalación en cuanto a hardware y software. A veces es necesario desinstalar versiones antiguas del mismo software.
Verificación de la integridad: Se verifica que el paquete de software es el original, esto se hace para evitar la instalación de programas maliciosos.
Creación de los directorios requeridos: Para mantener el orden en el directorio cada sistema operativo puede tener un estándar para la instalación de ciertos archivos en ciertos directorios. Ver por ejemplo Linux Standard Base.
Creación de los usuarios requeridos: Para deslindar responsabilidades y tareas se pueden o deben usar diferentes usuarios para diferentes paquetes de software.
Concesión de los derechos requeridos: Para ordenar el sistema y limitar daños en caso necesario, se le conceden a los usuarios solo el mínimo necesario de derechos.
Copia, desempaque y descompresión de los archivos desde el paquete de software: Para ahorrar Ancho de banda y tiempo en la transmisión por internet o espacio de Disco duro, los paquetes vienen empacados y comprimidos.
Archivos principales, sean de fuente o binarios.
Archivos de datos, por ejemplo datos, imágenes, modelos, documentos XML-Dokumente, etc.
Documentación
Archivos de configuración
Bibliotecas
Enlaces duros o enlaces simbólicos a otros archivos
Compilación y enlace con las bibliotecas requeridas: En algunos casos no se puede evitar el complicado paso de la compilación y enlace que a su vez tiene severos requerimientos de software al sistema. El enlace con bibliotecas requeridas puede ser un problema si en su instalación no se acataron los estándares establecidos.
Configuración: Por medio de archivos de configuración se le da a conocer al software con que parámetros debe trabajar. Por ejemplo, los nombres de las personas que pueden usar el software, como verificar su clave de ingreso, la ruta donde se encuentran los archivos con datos o la dirección de nuestro proveedor de correo electrónico. Para sistemas complejos se debe desarrollar el Software Configuration Management.
Definir las variables de entorno requeridas: Algunos comportamientos del software solo pueden ser determinados por medio de estas variables. Esto es parte de la configuración, aunque es más dinámica.
Registro ante el dueño de la marca: Para el Software comercial a veces el desarrollador de software exige el registro de la instalación si se desea su servicio.
Descripción general de la instalación

La mayoría de los programas de software vienen acompañados de un asistente para la instalación que proporciona instrucciones detalladas en pantalla para poder cargar el software. En el momento de instalar, estará colocando distintas partes de un programa en diferentes carpetas de la computadora.
Durante el proceso de instalación, se le preguntará dónde desea instalar el programa y si desea crear un atajo en su escritorio. La disponibilidad de un atajo en su escritorio le permite iniciar un programa sin tener que pasar por el menú Start (Inicio) u otro lugar de su computadora.
Si está haciendo la transferencia desde un sitio Web, posiblemente observe un botón del estilo de "Install Now" (Instalar ahora) como el que aparece en el sitio de Macromedia Shockwave Player. Haga clic en dicho botón para iniciar la instalación. Continúe haciendo clic en los cuadros de diálogo que vayan apareciendo.

En un cuadro de diálogo aparecerá la evolución de la instalación en la unidad C.
Una instalación sin tropiezos
El grado de complejidad del proceso de instalación de un nuevo programa de software está totalmente en sus manos. Los preparativos que anteceden a la instalación tienen una importancia fundamental. Tenga en cuenta estos consejos para realizar una instalación sin tropiezos.
En primer lugar, no intente instalar software nuevo si se están ejecutando otras aplicaciones en su computadora. Cierre todas las aplicaciones y desactive tanto el programa antivirus y como su conexión a la Internet.
Ejecute el programa ScanDisk para asegurarse de que la computadora esté en buen estado antes de cargarle más software. Esta utilidad puede prevenir o solucionar algunos problemas comunes del disco. Aprenderá más acerca de ella en la unidad 3.
Si está transfiriendo el software desde un sitio Web, primero explórelo para asegurarse de que no tenga ningún virus.
Siempre realice una copia de seguridad o coloque sus archivos en un disquete o CD para poder recuperarlos en caso de que se descomponga su computadora. Si bien la realización de copias de seguridad es una tarea de rutina para las empresas, los usuarios particulares muchas veces dejan de lado este paso tan importante. Aprenderá más acerca de ella en la unidad 3.
Mantenimiento de un registro y peligro de incompatibilidad
 LLeve un registro del software que instala en su equipo. Tome nota de fechas, títulos, números de serie o inscripción, y también de la ubicación del programa. Escriba todos los mensajes que reciba en su pantalla durante o después de la instalación. Si bien esto parece ser trabajo innecesario, le será muy útil si empieza a tener problemas técnicos.

Algunos programas no son compatibles. En otras palabras, no se llevan bien. Algunas veces se producen errores al instalar nuevo software o bien al actualizar software existente. Podría tratarse de un problema con los controladores, que son los encargados de convertir las instrucciones del sistema operativo en mensajes que los otros dispositivos conectados a su computadora puedan llegar a entender.
Si usted modifica el sistema operativo, también necesitará actualizar el controlador de la impresora u otros dispositivos periféricos.
La instalación
El proceso de instalación de nuevo software varía de acuerdo con el software en cuestión. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones incluyen instrucciones en pantalla. Por ejemplo, la mayoría de las nuevas aplicaciones para Windows utilizan un programa de instalación automatizada que se distribuye con casi todos los programas de software.
Siga estos pasos para instalar una aplicación para Windows:
Inserte el CD de instalación en la unidad de CD-ROM (o cualquier otra unidad que sea capaz de leer CD).
El programa de instalación se iniciará automáticamente.
Haga clic en el botón Install (Instalar).
Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la instalación.
O BIEN,
Si el programa no se inicia automáticamente, entonces tendrá que ejecutarlo en forma manual.
·         Haga clic en Start (Inicio).
·         >Seleccione Run (Ejecutar).
·         >En el cuadro de diálogo Run (Ejecutar), escriba a:\setup si está usando un disquete, o bien d:\setup si está usando un CD.
·         >Haga clic en OK (Aceptar).

GLOSARIO

A  
ATM ( Asynchronus Transfer Mode ): ATM es una tecnología de conmutación y multiplexado de alta velocidad, usada para trasmitir diferentes tipos de tráfico simultáneamente, incluyendo voz, video y datos.
ActiveX: Tecnología creada por la empresa Microsoft que brinda un entorno de programación para permitir la interacción y la personalización de los sitios Web.

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología para transmitir información digital a elevados anchos de banda. A diferencia del servicio dial up, ADSL provee una conexión permanente y de gran velocidad. Esta tecnología utiliza la mayor parte del canal para enviar información al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir información del usuario.
AGP: puerto acelerador de gráficos. Permite correr velozmente archivos gráficos tridimensionales.
Algoritmo: conjunto de reglas bien definidas para la resolución de un problema. Un programa de software es la transcripción, en lenguaje de programación, de un algoritmo.
Ancho de banda (bandwidth): Término técnico que determina el volumen de información que puede circular por un medio físico de comunicación de datos, es decir, la capacidad de una conexión. A mayor ancho de banda, mejor velocidad de acceso y mayor tráfico.
ANSI (American National Standards Institute, Instituto Americano de Normas): Organización que desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos. Participó en la creación de gran parte de las normas en uso actualmente en Internet.
Antivirus: programa que busca y eventualmente elimina losn virus informáticos que pueden haber infectado un disco rígido o disquete.
Applet (programa): miniprograma en lenguaje de programación Java integrado en una página web.

ARP (Address Resolution Protocol, Protocolo de Resolución de Direcciones): Un protocolo de resolución de direcciones electrónicas en números IP que corre en redes locales. Parte del conjunto de protocolos TCP/IP.
ARPANET (Advanced Research Projects Agency NETwork, Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados): Una red pionera de computadoras, fundada por DARPA, una agencia de investigación del gobierno norteamericano. Fue la base fundamental en los años sesenta para el desarrollo de lo que luego se convertiría en la red Internet.

@ (arroba):  En las direcciones de e-mail, es el símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su proveedor de correo electrónico.
Arbol (tree): estructura de datos en la cual los registros son almacenados de manera jerárquica.
ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código americano Normado para el Intercambio de Información): Conjunto de caracteres, letras y símbolos utilizados en todos los sistemas de computadoras de cualquier país e idioma. Permite una base común de comunicación. Incluye a las letras normales de alfabeto español, con excepción de la ñ y toda letra acentuada.
Authoring (autoría): Actividad de crear contenido para la Web en Páginas en formato HTML. El administrador de un sitio Web o Webmaster es, en general, el responsable de la autoría de su contenido.
Avatar (figura humana de un dios en la mitología hindú): Identidad ficticia, una representación física (cara y cuerpo) de una persona conectada en el mundo virtual de la Internet. Muchas personas construyen su personalidad digital que utilizan luego en servers determinados (por ejemplo Chats)para jugar o charlar.

AVI: formato de Microsoft para archivos de audio y video.
  
Back-end processor: procesador que se utiliza para determinada función muy especializada, como por ejemplo, administrar una base de datos.
Backup: copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de información.
Bandeja de entrada: buzón de entrada para el correo electrónico.
Base de datos: conjunto de datos organizados de modo tal que resulte fácil acceder a ellos, gestionarlos y actualizarlos.

BBS (Bulletin Board System, Sistema de mensajería también llamado erróneamente Base de Datos): Es un sistema computarizado de intercambio de datos entre un grupo de personas que comparten una misma zona geográfica donde archivos, mensajes y otra información útil pueden ser intercambiados entre los distintos usuarios.
Bcc: blind carbon copy. Función que permite mandar un mensaje de e-mail a más de un destinatario. A diferencia de la función cc, el nombre de los destinatarios no aparece en el encabezado.
BIOS: Basic Input/Output System: Sistema básico de ingreso/salida de datos. Conjunto de procedimientos que controla el flujo de datos entre el sistema operativo y dispositivos tales como el disco rígido, la placa de video, el teclado, el mouse y la impresora.
Bit: abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una computadora.

Boot (butear): cargar el sistema operativo de una computadora.
Bottleneck (cuello de botella): Embotellamiento de paquetes de datos (información) que circulan por una conexión causando demoras en la comunicación.
Bps: bits por segundo.
Bridge: Dispositivo usado para conectar dos redes y hacer que las mismas funcionen como si fueran una. Típicamente se utilizan para dividir una red en redes más pequeñas, para incrementar el rendimiento.
Buffer: área de la memoria que se utiliza para almacenar datos temporariamente durante una sesión de trabajo.
Bug: bicho, insecto. Error de programación que genera problemas en las operaciones de una computadora.
Bus: enlace común; conductor común; vía de interconexión. Método de interconexión de dispositivos mediante una sola línea compartida. En una topología de Bus cada nodo se conecta a un cable común. No se requiere un hub en una red con topología de bus.

BUs serial: método de transmisión de un bit por vez sobre una sola línea.
Buscador (Search Engine, motor de búsqueda): Herramienta que permite ubicar contenidos en la Red, buscando en forma booleana a través de palabras clave. Se organizan en buscadores por palabra o índices (como Lycos o Infoseek) y buscadores temáticos o Directories (como Yahoo!).
Byte: unidad de información utilizada por las computadoras. Cada byte está compuesto por ocho bits.
  

Cable Coaxil: Se trata de un cable de cobre rodeado de aislación, un conductor secundario que actúa como ¨ tierra ¨ y una cubierta de plástico externa. Gracias a estas dos capas de blindaje el coaxil es relativamente inmune a la interferencia eléctrica.

Cable-módem: módem que conecta una computadora con Internet a alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable.
Caché: en un navegador, el caché guarda copias de documentos de acceso frecuente, para que en el futuro aparezcan más rápidamente.
CAD: Computer Aided Design: Diseño Asistido por Computadora. Software que permite crear dibujos de precisión, bidimensionales y tridimensionales. Lo usan principalmente arquitectos e ingenieros.
Caracter: número, letra o símbolo en la computadora, conformado por un byte.
CD-ROM: Compact Disk - Read Only Memory. Disco compacto de sólo lectura. Tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 650 megabytes, mucho mayor que la de un disquete.
Celeron: microprocesador de la familia Intel, versión económica del Pentium con escasa memoria caché interna .
Chat: charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversar online mediante el teclado.
Chip: abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles a millones de transistores impresos sobre una oblea de silicio.
Cookie: pequeño archivo de texto que un sitio web coloca en el disco rígido de una computadora que lo visita. Al mismo tiempo, recoge información sobre el usuario. Agiliza la navegación en el sitio. Su uso es controvertido, porque pone en riesgo la privacidad de los usuarios.
CPU: Central Processing Unit. Unidad central de procesamiento. Es el procesador que contiene los circuitos lógicos que realizan las instrucciones de la computadora.
CRT: Cathode Ray Tube. Tubo de rayos catódicos de un monitor, presente en la mayoría de las computadoras de escritorio.

D     
Data entry: ingreso de datos. Proceso de ingresar datos a una computadora para su procesamiento.
Data: datos, información.
Diodo: componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido.
DSL (Línea Digital de Suscripción): Tecnología que permite enviar mucha información a gran velocidad a través de líneas telefónicas.
DVD (Disco Versátil Digital): Disco que posee gran capacidad de almacenamiento y sirve también para almacenar películas.
Dynamic HTML: variante del HTML (Hyper TextMark-up Language) que permite crear páginas web más animadas.
E     
Ethernet: Ethernet fue desarrollado en PARC con la participación de Robert Metcalfe fundador de 3Com, es un set de standars para infraestructura de red. Además de definir los medios físicos y las conexiones Ethernet define como se trasmiten los datos.
    
Fast Ethernet: Un nuevo estándar de Ethernet que provee velocidad de 100 Megabits por segundo ( a diferencia de los 10 megabits por segundo de las redes Ethernet ).
FDDI ( Fiber Distributed Data Interface): Interfaz de datos distribuidos por fibra óptica. Se trata de una red de 100 Megabits por segundo en topología en estrella o anillo muy utilizada en backbones, hoy desplazada por nuevas tecnologías como ATM.
FAQ: frequently-asked questions. Las preguntas más frecuentes (y sus respuestas) sobre el tema principal de un sitio web.
Fibra óptica: tecnología para transmitir información como pulsos luminosos através de un conducto de fibra de vidrio.
FTP (File Transfer Protocol): protocolo de Transferencia de Archivos. Sirve para enviar y recibir archivos de Internet.
G     

Gateway: Dispositivo utilizado para conectar diferentes tipos de ambientes operativos. Tipicamente se usan para conectar redes LAN a minicomputadores o mainframes.
GIF animado: variante del formato gif. Se usa en la WWW para dar movimiento a íconos y banners.
Giga: prefijo que indica un múltiplo de 1.000 millones, o sea 109. Cuando se emplea el sistema binario, como ocurre en informática, significa un múltiplo de 230, o sea 1.073.741.824.

Gigabit: Aproximadamente 1.000 millones de bits (exactamente 1.073.741.824 bits)
Gigabyte (GB): unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024 megabytes

H     
Hub: Concentrador. Dispositivo que se utiliza típicamente en topología en estrella como punto central de una red, donde por ende confluyen todos los enlaces de los diferentes dispositivos de la red.
ver disco rígido.
Hardware: todos los componentes físicos de la computadora y sus periféricos.
Hertz: hercio.Unidad de frecuencia electromagnética. Equivale a un ciclo por segundo.
Hipertexto: textos enlazados entre sí. Haciendo clic con el mouse el usuario pasa de un texto a otro, vinculado con el anterior.
Hipervínculo: link.
Hosting: alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para alojar un sitio web.
HTML: Hyper Text Mark-up Language. Lenguaje de programación para armar páginas web.
HTTP: Hypertext Transfer Protocol. Protocolo de transferencia de hipertextos. Es un protocolo que permite transferir información en archivos de texto, gráficos, de video, de audio y otros recursos multimedia.
I     
Intranet: Las Intranets son redes corporativas que utilizan los protocolos y herramientas de Internet. Su aspecto es similar al de las páginas de Internet. Si esta red se encuentra a su vez conectada a Internet, generalmente se la protege mediante firewalls.
ICQ ("I Seek You"): Programa que permite hacer saber a los amigos y contactos que uno está online. Permite enviar mensajes y archivos, hacer chat, establecer conexiones de voz y video, etc.
IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers: importante asociación de técnicos y profesionales, con sede en los Estados Unidos. Fue fundada en 1884 y en 1998 tenía aproximadamente 320.000 miembros en 147 países. Favorece la investigación en campos diversos, como la tecnología aeroespacial, la computación, las comunicaciones y la tecnología biomédica. Promueve la estandarización de normas.

IP: Protocolo de Internet.

IrDA (Infrared Data Association): Organización fundada para crear las normas internacionales para el hardware y el software usados en enlaces de comunicación por rayos infrarrojos. La tecnología de rayos infrarrojos juega un importante papel en las comunicaciones inalámbricas.
ISDN: Integrated Services Digital Network: Integrated Services Digital Network: sistema para transmisión telefónica digital. Con una línea ISDN y un adaptador ISDN es posible navegar por la Web a una velocidad de 128 kbps, siempre que el ISP también tenga ISDN.
ISO: International Organization for Standardization. Fundada en 1946, es una federación internacional que unifica normas en unos cien países. Una de ellas es la norma OSI, modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.
ISP: Proveedor de servicios de Internet.
J   
Jpeg: extensión de ciertos archivos gráficos.
L      
kernel: núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios básicos del resto del sistema
keyword: palabra clave para cualquier búsqueda.
kilobit: 1.024 bits.
kilobyte (KB): unidad de medida de una memoria. l kilobyte = 1024 bytes.


    
LAN: Local Area Network o red de área local: Se trata de una red de comunicación de datos geográficamente limitada, por ejemplo, una empresa.
LCD: Liquid Crystal Display. Pantalla de cristal líquido, usada generalmente en las notebooks y otras computadoras pequeñas.
Lenguaje de programación: sistema de escritura para la descripción precisa de algoritmos o programas informáticos.
página web.

LISP (LISt Processing): Lenguaje específico de la inteligencia artificial. La versión original, Lisp 1, fue inventada por John McCarthy en el MIT a fines de los años 50.
LPT: Line Print Terminal. Conexión entre una computadora personal y una impresora u otro dispositivo. Es un puerto paralelo y es más veloz que un puerto serial.
   

Majordomo: pequeño programa que automáticamente distribuye mensajes de e-mail a usuarios suscriptos a una mailing list.
Megabit: Aproximadamente 1 millón de bits. (1.048.576 bits).
Megabyte (MB): unidad de medida de una memoria. 1 megabyte = 1024 kilobytes= 1.048.576 bytes.

Megahertz (MHz): Un millón de hertz o hercios.
Milisegundo: milésima parte de un segundo.
MIT: Massachussets Institute of Technology. Prestigiosa institución estadounidense con sede en Boston. Muchos la consideran la mejor universidad técnica del mundo.

MMX: Microprocesador Pentium diseñado para dar mayor velocidad a aplicaciones multimedia.
Módem: modulador-demodulador. Dispositivo periférico que conecta la computadora a la línea telefónica.
MPEG: el Moving Pictures Expert Group desarrolla estándares para video digital y compresión de audio. Tiene el auspicio de la ISO.

N     
Nodo: Un dispositivo de la red, generalmente una computadora o una impresora.
Nanosegundo: una milmillonésima de segundo. Es una medida común del tiempo de acceso a la memoria RAM.
Norma CDMA: Code didivison Multiple Access: Acceso Múltiple de División de Código. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos.
Norma CDPD: Cellular Digital Packet Data: Paquete de Datos Celular Digital. Tecnología que permite transmitir datos y entrar a Internet a través de las actuales redes celulares.
Norma GSM: Global System for Mobile Communications: Sistema Global para Comunicaciones Móviles. Sistema telefónico digital muy usado en Europa.
Norma TDMA: Time division Multiple Access: Acceso Múltiple de División de Tiempo. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos.

    

OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos): Norma universal para protocolos de comunicación.

    

password: contraseña.
PCMCIA: Personal Computer Memory Card International Association. Tarjetas de expansión de memoria que aumentan la capacidad de almacenamiento.
PDF: Portable Document Format. Formato de archivo que captura un documento impreso y lo reproduce en su apariencia original. Los archivos PDF se crean con el programa Acrobat.
Pixel: combinación de "picture" y "element". Elemento gráfico mínimo con el que
Placa Ethernet: placa que se inserta en una computadora para conectarla en red con otras a través de un cable.
Player: programa que permite escuchar archivos de sonido.
PoP: Point of Presence. Punto de acceso a Internet.
POP3: Es un protocolo estándar para recibir e-mail.
Prety Good Privacy: programa usado para encriptar y desencriptar correo electrónico, a fin de proteger la privacidad. También se puede usar para archivos de otro tipo.
Protocolo: lenguaje que utilizan dos computadoras para comunicarse entre sí.
Proveedor de servicios de Internet: compañía que ofrece una conexión a Internet, e-mails y otros servicios relacionados, tales como la construcción y el hosting de páginas web.

Puerto: en una computadora, es el lugar específico de conexión con otro dispositivo, generalmente mediante un enchufe. Puede tratarse de un puerto serial o de un puerto paralelo.

R  

RAM: Random Acces Memory: Memoria de acceso aleatorio. Memoria donde la computadora almacena datos que le permiten al procesador acceder rápidamente al sistema operativo, las aplicaciones y los datos en uso. Tiene estrecha relación con la velocidad de la computadora. Se mide en megabytes.
Rebutear: volver a cargar el sistema operativo de una computadora que se ha "colgado".
Resolución: número máximo de pixeles que se ven en una pantalla. Dos ejemplos: 800 x 600 y 640 x 480. / En una impresora, la resolución es la calidad de la imagen reproducida y se mide en dpi.
ROM: Read Only Memory: Memoria de sólo lectura. Memoria incorporada que contiene datos que no pueden ser modificados. Permite a la computadora arrancar. A diferencia de la RAM, los datos de la memoria ROM no se pierden al *-apagar el equipo.
Router: ruteador. Sistema constituido por hardware y software para la transmisión de datos en Internet. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo protocolo.



S     

Server: Ver Servidor.

Servicio 0610: el que permite a los usuarios argentinos conectarse con Internet a un costo menor que las tarifas normales, anteponiendo el prefijo 0610 al número telefónico de su proveedor.
shareware: software distribuido en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso (generalmente 30 días) el usuario tiene la opción de comprarlo.
Slot: ranura de la motherboard que permite expandir la capacidad de una computadora insertándole placas.
SMS: Short Message Service. Servicio de mensajería para teléfonos celulares. Permite enviar a un celular un mensaje de hasta 160 caracteres. Este servicio fue habilitado inicialmente en Europa. Hay varios sitios web desde los cuales se puede enviar un "sms".
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Es un protocolo estándar para enviar e-mail.
SNA: System Network Architecture: arquitectura de red para mainframes,
Software: término general que designa los diversos tipos de programas usados en computación.
Spam: correo electrónico no solicitado. Se lo considera poco ético, ya que el receptor paga por estar conectado a Internet.
Socket: (soporte) conector eléctrico, toma de corriente, enchufe. Un socket es el punto final de una conexión. Método de comunicación entre un programa cliente y un programa servidor en una red.
SQL: Structured Query Language. Lenguaje de programación que se utliza para recuperar y actualizar la información contenida en una base de datos. Fue desarrollado en los años 70 por IBM. Se ha convertido en un estándar ISO y ANSI.
SSL: Secure Sockets Layer. Protocolo diseñado por la empresa Netscape para proveer comunicaciones encriptadas en Internet.


Topología: La "forma" de la red. Predominan tres tipos de tecnologías: Bus, Estrella y Anillo.

TCP/IP: Transfer Control Protocol / Internet Protocol. Es el protocolo que se utiliza en Internet.
    

Unix: sistema operativo multiusuario, fue muy importante en el desarrollo de Internet.

USB (Universal Serial Bus): es una interfase de tipo plug & play entre una computadora y ciertos dispositivos, por ejemplo, teclados, teléfonos, escáners e impresoras.

V     

Virus Class: es un virus que afecta planillas de cálculo de Microsoft Office. Se lo llama también W97M.Class.G. Este virus no trata de ocultarse. Cada vez que actúa adopta un aspecto diferente
Virus hoax: falsa alarma sobre virus que suele llegar por e-mail.

Virus: pequeño programa que "infecta" una computadora; puede causar efectos indeseables y hasta daños irreparables.

W    
WAN- Wide Area Network: Red de área amplia: Una red generalmente construida con líneas en serie que se extiende a distancias mayores a un kilómetro.

WAP (Wireless Application Protocol): norma internacional para aplicaciones que utilizan la comunicación inalámbrica, por ejemplo el acceso a Internet desde un teléfono celular.

Windows NT: Sistema operativo de Microsoft diseñado para usuarios avanzados y empresas. En realidad se trata de dos productos: Windows NT Workstation y Windows NT Server.

WinZip: programa de Windows que permite comprimir archivos.
Z
Zip: formato de compresión de archivos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario